¿Qué son?
Las fístulas anales son trayectos, conductos o comunicaciones entre el ano o recto y la piel alrededor del ano.
Por lo general se producen por una secuela de un absceso anal.
¿Qué síntomas producen las fistulas anales?
Los pacientes con fístulas tienen continuamente la salida de un líquido amarillento parecido al pus de los abscesos que manchan la ropa interior.
Además pueden presentar ocasionalmente sangrado, comezón, dolor y la presencia de un punto en la piel llamado granuloma que es el orificio por donde continuamente sale el líquido mencionado anteriormente. Los síntomas en algunos pacientes pueden ser cíclicos. Todo esto afecta la calidad de vida del paciente.
¿Existen tipos de fistulas?
Si. Si hablamos a gran escala, las fistulas anales se pueden dividir en simples y complejas. Dependiendo de la distancia del trayecto, de la continencia del paciente, los órganos que envuelva entre otros motivos.
¿Cómo se diagnostica?
Solamente con la visita al coloproctólogo. El únicamente necesita una revisión con un tacto rectal en el caso de las fistulas simples. Que son la mayoría de los casos.
En caso de dudas o que la fistula sea compleja el coloproctólogo valorara realizarle un ultrasonido endoanal o una resonancia magnética. Dependiendo cual sea su caso. Ya que todos los casos son completamente diferentes.
¿Funciona tomar antibiótico para las fistulas?
No. Es una medida muy frecuente pero no tienen utilidad. No funcionan cremas tópicas, ni anestésicos locales, ni antibióticos para esta enfermedad.
¿Existe tratamiento?
Claro. El tratamiento es siempre la cirugía.
Dependiendo de la complejidad de su caso, el tratamiento puede consistir desde un simple destechamiento del trayecto de la fistula (fistulotomía) de forma ambulatoria o si su caso es mas complejo el coloproctólogo decidirá si necesita colocar un setón (un cordón pequeño de látex u otro material), un ligadura interesfintérica del trayecto de la fistula (LIFT), avances de colgajos, colocación de plug (un tapón de material biodegradable), colocación de fibrina o una fistulotomía con plastia anal (reconstrucción del canal anal), transposición de tejidos propios del cuerpo, entre otros procedimientos.
¿Es dolorosa su cirugía?
No. El dolor es mínimo. En la mayoría de casos la hospitalización durara unas horas o un día.
¿Cuánto tiempo de recuperación necesito después de la cirugía?
La mayoría de veces usted puede regresar a trabajar a las 48 horas.
¿Existen complicaciones durante la cirugía?
Si, siempre existe esa posibilidad. Si el tratamiento lo hace un cirujano no especialista de colon recto o ano las complicaciones son más probables. Una de esas es la incontinencia anal.
¿Qué pasa si no me opero?
Su calidad de vida nunca será buena, ya que los síntomas se perpetuaran y en otros casos el trayecto de la fistula se absceda por lo que necesitara una cirugía urgente.
¿Qué cuidados necesito después de la cirugía?
Depende del tipo de cirugía que se le realizo. Lo más común es reposo por 24 horas, con baños de asiento con agua tibia y una limpieza adecuada. Su recuperación y cicatrización completa será en unas 6 semanas.
Importante:
MUCHA VECES EL TRAYECTO DE LA FISTULA COMPROMETE LOS ESFINTERES DEL ANO POR LO QUE ES IMPORTANTE QUE UN MEDICO SUBESPECIALISTA LO VALORE Y DE SU TRATAMIENTO PARA EVITAR COMPLICACIONES COMO LA INCONTINENCIA O UN ESTOMA.
Dr. Juan Arteaga Sarmiento
Cirujano General – Laparoscopista
Coloproctólogo